ORIGENES DE LA MARIMBA

Voz africana.- Es una especie de tambor que usan los negros en algunas partes de África, que originalmente era de un solo teclado y se colgaba al cuello.

Es un instrumento parecido al xilófono formado por una serie de listones de madera que tiene graduadas sus proporciones y se percuten con dos bolillos o baquetas con la punta forrada de caucho o hule

Los historiadores narran: Que en el siglo XVI se opera el choque sangriento entre los conquistadores españoles y las culturas mesoamericanas. Fray Bartolomé de las casas "Defensor de los indios", solicitó a los reyes de España se expidieran las leyes nuevas en favor de los indios y contra los encomendadores. En el año de 1542 fueron promulgadas en Valladolid y solicitó que enviaran africanos para relevar a los indios de los trabajos pesados. Así llegaron los pirmeros esclavos africanos que se dedicaron al obraje de añil, la grana y las minas. Se comenta que ellos trajeron la marimba y que en sus ratos de ocio la tocaban, evocando la tristeza por su patria, familia y amigos.

Existe también la leyenda del origen de la marimba: Un grupo de leñadores indígenas en compañía de varios esclavos, trafdos del África para trabajar en los cañavera-les, huyeron de una hacienda llamada "Estrella de los Negros", que colindaba con la muy noble y muy leal ciudad de Guatemala de Santiago de los Caballeros y se refugiaron en una de las selvas vírgenes de lo que hoy es el estado de Chiapas, donde la vegetación era tan exhuberante, que apenas permitía el acceso al hombre.

En un claro del bosque los leñadores concluyeron chozas con ramas de palmera. En las noches alrededor de una fogata, conversaban unidos por el fuerte lazo que establece el dolor y lanzaban al aire sus cantos llenos de tristeza. Un joven indio llamado pluma de quetzal se interno en la selva, escuchó un rumor de voces y quedó asombrado al advertir que este provenía de un diálogo entre un cedro y una encina. El primero decía: Has de saber que poco antes de ocultarse el sol, vi que un grupo de indios, rendidos por los duros trabajos, descansaban a la orilla del camino, callados y meditabundos esperando la hora de volver a ser libres. La encina sacudió sus ramas y dijo: ¿Es posible que nadie se duela de la desgracia de los pobres indios?... ¡Si! hay alguien dijo un cacaotero, le llaman Fray Bartolomé de las Gasas, pero ahora esta al otro lado del mar. Un árbol de hormiguillo decidió hablar, hace tiempo vengo atesorando bajo mi corteza el torrente de armonías que se desprende de la naturaleza y que antes se perdía sin provecho alguno; armonías que he recogido poco a poco de los cantos de los pajarillos, del viento, del trueno, de la cascada espumeante que se pierde entre las rocas, he guardado el zureo de las palomas trocaces, hasta el ronco bramido de la tempestad.

Una palmera que daba agua a sus cocos dijo: y con que objeto has reunido todas esas melodías?... no veo ningún fin práctico. El hormiguillo miro con lástima a la palmera y le respondió: hermana mia tu te preocupas solamente por dar agua a tus cocos para que crescan lozanos y para satisfacer al hombre, pero hay otra facultad en su vida: la espiritual a la que ansió proporcionar un goce inmenso con las vibraciones de mi ser, pues mi madera esta impregnada de la selva.

Pluma de Quetzal continuamente iba donde estaba el homiguillo, pegando sus oidos al tronco para escuchar la música. Sus amigos observaron esto buscaron hachas y fueron en busca del árbol, asestándole fuertes golpes para arrancarle de la tierra a quien habia embrujado a Pluma de Quetzal.,

Pero a cada golpe de hacha se oían sones lindísimos como si procedieran de un bien templado instrumento musical... Atemorizados no quisieron proseguir, cuando se presentó Pluma de Quetzal viendo destrozado el árbol, se abrazó como otras veces al grueso tronco... y entonces oyó que su querido árbol se quejaba lastimosamente. Acaba de una vez...decía... acabad y tomas mi madera que está llena de armonías. El árbol fue dividido en trozos que se repartieron. Pluma de Quetzal corto tablitas de diferentes tamaños, las cuales a cada golpe que el les daba con unos palillos, producían sonidos en extremo agradables.

El ensayaba procedimientos que hicieran más clara y distinta la sonoridad dé la madera, hasta que un día logro presentar a sus compañeros un rustico instrumento que provisto de una jicaras, pumpos o tecomates colocados bajo las tablillas, producía melodías que semejaban los trinos de los pájaros.

Y cuenta la tradición que los negros que convivían con los nativos, dieron al instrumento el nombre de "marimba", como recuerdo de sus tribus salvajes del "África".

Si el conquistador los despojó de su riqueza y poderío, no les podrían quitar su marimba, en cuyas vibraciones esta el alma ingenua de la tierra, el llanto de la raza y el rumor de la selva, que en sus notas quejumbrosas esconde el mágico hechizo, de hablar al corazón de nuestros indios, de nuestros abuelos, de las epopeyas y el esplendor de su pasado.

La marimba fue adoptada por los indígenas mesoamericanos, ellos acostumbraban tocar: la chirimía, especie de flauta, puede ser de madera o barro. El pito o silbato, el tun o tambor de madera, combinando los sonidos de estos instrumentos musicales se fue forman¬do la música folklórica de esta región.

Siempre hay disputas entre Chiapas y Guatemala sobre la paternidad de la marimba como instrumento musical de la raza maya. Recordemos que en la época prehispanica no había fronteras. La raza maya pobló y estableció en los actuales estados mexicanos de: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. En Centroamerica: Guatemala, El Salvador y Honduras. Todo esto se demuestra con las ruinas arqueológicas que existen. Al llegar los conquistadores españoles formaron nuevos reinos o respetaron los que estaban establecidos. Existe un pequeño libro titulado "Compendio de la Historia del Reino de Guatemala", que abarcó los territorios de: Chiapas, Guatemala, san salvador, Onduras, Nicaragua y Costa Rica, en lósanos 1500-1800, siendo en el año 1542 cuando autorizaron que vinieran a América los primeros africanos.

Como podran observar Chiapas y Guatemala se regían por las mismas leyes, tenían las mismas tradiciones, costumbres, música, danzas, comidas, etc. El traje típico tapachulteco de origen mame y que es una rama de los mayas, se teje en los telares de San Marcos, Guatemala.

Pertenecen el folklore chiapaneco y guatemalteco, la música y la danza la guacamaya, la danza o baile de la conquista, el baile de los moros que se efectúan en honor de Santo Domingo de Guzmán que se presenta en la ciudad imperial de Cobáh, Guatemala y el 4 de agosto todos los años en Escuintla, Chiapas, en honor de su Santo Patrono, "Santo Domingo de Guzmán", la danza de los moros y cristianos es de origen hispánico representa la lucha de los cristianos con los moros invasores. Fue traída a América en la época de la colonia, esta música y danza se puede escuchar y admirar el 7 de octubre, en la feria de la virgen del Rosario en Escuintla, Chiapas. La danza o musca del son de las guacamayas se remota al período clasico del viejo imperio maya. Las guacamayas representan al Dios Sol.

En Tapachula se han perdido las tradiciones, en semana santa podemos observar en algunas colonias, que algunas personas se disfrazan de mujeres, diablos o esqueletos, bailan al son de la marimba, al compás de: "Lamento Indio" y el sábado de gloria bailan con un muñeco de trapo donominado "judas".

Es así como poco a poco se van combinando música, danza y tradiciones españolas y americanas.

La marimba rudimentaria era de madera con pumpos o calabazas, los bolillos o baquetas hechas con una vara de crucicillo o huixicil y las puntas forradas de gaucho y un solo teclado, la ponian sobre dos horquetas en forma horizontal.

En 1895 Don Sebastian Hurtado originario de Quzaltenango Guatemala, hace unas adaptaciones a la marimba, colocándole unos tubos para que tuviera más resonancia.

En 1897 Don Corazón de Jesús Borraz, nativo de San Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza, Chiapas, fabricó la primera marimba cuache o sea de doble teclado. Ese pueblo fue famoso ya que en el se i> construían las mejores marimbas de Chiapas. Don Corazón vino a radicar a Huixtla en 1940, llegando sus conocimientos a los marimbistas de la costa chiapaneca.

Actualmente las marimbas son hechas de madera de hormiguillo, árbol que abundaba en Chiapas y Guate-mala; de esa finísima madera se hace el teclado, de cedro o caoba, los pumpos, el bastidor y las patas. Maderas preciosas para las incrustaciones del faldón, ixtle o hilaza para las cuerdas que sostiene las teclas, caucho o hule para los bolillos, cera de campeche para sostener las membranas resonantes y tripa de gato para esas membranas que producen resonancias maravillosas.

En Tapachula hubieron marimbas muy famosas. Antes de 1900 destacaron las que fueron dirigidas por Don Abraham Feliciano y Don Tomás Orozco, después fueron muy solicitados los hermanos, Eugenio, Matilde y Juan Antonio Feliciano, ¿Quien no recuerda la marimba de Don Esteban Lavariega aún permanece en el recuerdo de nuestros padres la marimba de los chatos, de los hermanos Gregorio y Patrocinio Ortiz Ortiz.

En 1914 Don Gregorio fundó el conjunto marimbistico "Los Chatos", integrado por: Don Patrocinio Ortiz, Eusebio Torres, Melquíades Flores y Rafael López, Saxofonista, originario de Tapanatepec, Oaxaca, quien fue el autor de la canción "Tapachula". En 1920 amenizó la toma de posesión del Gral. Alvaro Obregón como presidente de la república. Durante el período presidencial de Don Plutarco Elias Calles fueron invitados a amenizar varias festividades en el lapzo del 924-1928 en la ciudad de México. En 1943 el director de orquesta Leopoldo Stokwsky de origen ruso visita Tapachula y se hospeda en el hotel Internacional, invitando a una audición privada a "Los Chatos", felicitando al maestro Gregorio Ortiz y sus músicos por la interpretación de melodías clasicas y semiclasicas. Después de este concierto privado el Sr. Stokwsky introduce la marimba como instrumento musical a las sinfónicas, siendo la Sinfónica de Filadelfia quien la adapta por primera vez. Gracias a este músico tapachulteco la marimba ha sido conocida en otros países, formando parte de los instrumentos musicales de una sinfónica.

En 1923 Don Patrocinio Ortiz compone el vals "Erundina", dedicado a la señorita Erundina García que mas tarde contrajo matrimonio con el Sr. Fernando Garza Cabello. El mencionado vals fue ejecutado por primera vez y en publico en 1923 cuando la señorita García fue coronada reina de las fiestas patrias, ceremonia efectuada en el teatro "Figueroa".

Entre las marimbas antiguas y que permanecen activas, esta la Lira de Tapachula, integrada por los señores: Eduardo, José Albino, Antonio y Augusto Rosales Solorzano y Eloy Rosales Villarreal.

Principiaron a ejecutar melodías cuando eran muy pequeños y tenían que subirse a un banco para alcanzar el teclado, Nacieron en Mazatan y ahí residieron varios años. En 1932 tuvieron la idea de construir una marimba propia la cual hicieron con madera de guarumo, ayudados por su progenitor Don Ovidio Rosales Solis (de oficio carpintero). De 1932-1934 durante los días de semana santa eran invitados por sus amigos para que tocaran en las calles para bailar al "Judas" en las calles de Mazatan, como se acostumbra. En 1940 principiaron a tocar en Tapachula, decidiendo sus padres don Ovidio y doña Ernestina Solorzano de Rosales residir definitivamente en Tapachula. El hermano mayor Augusto solicitó a Don Napoleón Correa propietario de la Radiodifusora XETS, un espacio para dar a conocer su música, accediendo el Sr. Correa y cediéndole media hora los jueves y domingos de 12:00 y 12:30 hrs., los domingos teniendo mucho éxito. En 1963 obtuvieron el segundo lugar en un concurso de marimba. En 1984, 1985,1986 y 1987 obtuvieron en Tapachula el primer 4> lugar. Actualmente los podemos escuchar los jueves y domingos en el parque central "Hidalgo".

La Marimba Perla de Chiapas y su director Don Danilo Gutiérrez, triunfó en los años sesenta, Don Víctor Castellanos y su marimba "Corona" amenizó bailes y fiestas con mucho éxito. Hoy se encuentra en la capital mexicana acompañando al Ballet Folklórico de Amalia Hernández.

La marimba se escucha menos cada día. Otros instrumentos la han desplazado. Pero de vez en cuando oímos la música que surge de las maderas que cantan, que nos recuerdan el bosque y la selva, que suenan a Chiapas, a Soconusco a café, cacao y plátano.

A la marimba le han cantado Abel Domínguez (comiteco) y Agustín Lara el músico poeta veracruzano. También varios poetas le han dedicado preciosos versos.

2 comentarios:

  1. El 30 de noviembre de 1982, el arqueólogo guatemalteco Carlos Ramiro Asturias Gómez presentó pruebas de que la marimba ya era conocida por los mayas, antes del año mil de la era cristiana. Esta versión se puede comprobar por un utensilio de cerámica maya, llamado Vaso de Ratin Lin Xul, de 21 cms de alto, del período Chixoy II, Chama III, del mismo año 1000 d. C. Esta joya fue encontrada en el sitio arqueológico Ratin Lin Xul, en Chamá, en la confluencia de los ríos Chixoy y Tzalbha’, en Alta Verapaz. En ese vaso cerámico se presenta la escena de un cortejo maya, iniciado por un noble de alta jerarquía, considerado como el ejecutante de la marimba, seguido de un principal, llevado en un palanquín de cestería; luego, un cargador que lleva en su espalda una marimba maya, seguido por tres nobles. Por lo tanto, con base en ese grabado, se confirma que la marimba es de origen maya, y que no digan que proviene de Indonesia o de África. La marimba nació en Guatemala. Primero fue de tecomates, después de bambú, y hoy día, de cajones y doble teclado.

    La Marimba de Doble Teclado fue creada en Quetzaltenango Guatemala, por los Hermanos Hurtado.

    LA MARIMBA ES GUATEMALTECA.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. muchisimas gracias por la informacion!!!

    estoy sumamente agradecido y complacido por lo que usted me informa, el aprender y corregir la informacion que poseo es una obligacion moral que tengo para con la gente que lee el blog.
    si me puede decir en donde optengo mas informacion del vaso ratin lin xul se lo agradecere infinitamente

    saludos: ing. abelino becerra

    ResponderEliminar